La Ley de Identidad de Género cumplió cinco años de vigencia

Se cumplen cinco años de la Ley de Identidad de Género y Acceso al Cuidado de la Salud de las Personas Trans, que ha puesto a Argentina a la vanguardia en el mundo y que tiene como uno de los ejes principales la despatologización de dichas personas: el espíritu de la ley quita la enfermedad, como una opción, en la explicación de la expresión de la identidad de género

 

 

 

 

 

Varios países se han basado en ella para impulsar sus proyectos, que en muchos casos ya fueron aprobados. Esta ley fue esencial para que las personas trans puedan acceder al pleno reconocimiento de sus derechos.

 

“La Ley de Identidad de Género fue el resultado de una intensa lucha de las organizaciones LGBT y, esencialmente, del sostenido trabajo de lxs compañerxs de Attta Red Nacional desde comienzos de los ‘90, con la compañera Claudia Pía Baudracco como referente de esa lucha constante por la igualdad de derechos. Por eso, esta ley fue un peldaño más en la conquista de nuestros derechos. Pero seguimos avanzando por la Ley Integral Trans, para mejorar la calidad de vida de todas las personas trans de nuestro país”, sostuvo Marcela Romero, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) y de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (Attta) Red Nacional.

 

“Es el Estado quien debe reconocer por medio de sus leyes la histórica deuda que tiene con nuestra población. Queremos una inclusión real a los derechos que nos corresponden como ciudadanxs. El impacto social y político, a partir de la Ley de Identidad de Género, es el reconocimiento de las personas trans en términos de políticas públicas y de su accesibilidad. Ahora vamos por la Ley Integral Trans porque no vamos a dar #NiUnPasoAtras”, concluyó Romero.

 

Baudracco fue una de las fundadoras de Attta (en 1993) y la Falgbt (en 2005) y una de las más reconocidas luchadoras por la aprobación de la ley. A pesar de haber facilitado el acceso a la identidad a cerca de 50 referentes trans que iniciaron acciones en la Justicia porteña y en varias provincias, su causa personal quedó pendiente de resolución en la Justicia federal y su muerte, poco antes de la sanción de la ley, dejó trunca su obtención del DNI.

Related posts